Navegar por los documentos (7 total)
- Etiquetas: Fotografía
Ordenar por:
Bridal Chair
Fotografía Nº. 10 del Foochow album de Juan Mencarini,obtenida por Mencarini durante su servicio el Chinese Maritime Customs Service en Fuzhou.Mencarini documentó en sus fotografías diferentes sistemas de transporte a…
1893 (ca.)
Etiquetas: boda, Chinese Maritime Customs Service, fotografía, Fuzhou, Juan Mencarini
Un literato chino en tiempo del Imperio
Imagen de un personaje ilustrado, con gafas y abanico, en el catálogo de imágenes de los agustinos en China.
1920 (ca.)
Etiquetas: Agustinos, fotografía, misioneros
Fotografías de Juan Marín Balmas
Las fotografías se publicaron en De París a Barcelona passant per Honolulú (1929), el libro en el que el industrial Juan Marín Balmas (1890- 1945) relata su viaje a bordo del crucero de lujo S.S.Belgenland, que…
1929
Etiquetas: catalán, coleccionismo, fotografía, Juan Marín Balmas, libros, viajeros, viajes
Finger nails of gentleman of leisure
Fotografía Nº. 7 del Foochow album de Juan Mencarini, obtenida durante su estancia en Fuzhou como empleado de las Aduanas Imperiales. La imagen muestra un primer plano de las uñas del doctor retratado en otra fotografía.
1893 (ca.)
Etiquetas: Chinese Maritime Customs Service, fotografía, Fuzhou, Juan Mencarini
Cangue worn by criminals
Fotografía Nº. 8 del Foochow album de Juan Mencarini, obtenida durante su estancia en Fuzhou como empleado de las Aduanas Imperiales. La canga (jia 枷), una suerte de picota portátil, era un tipo de castigo habitual. El…
1893 (ca.)
Etiquetas: canga, Chinese Maritime Customs Service, fotografía, Fuzhou, Juan Mencarini
Entrance to Mandarin's Grave - a large grave a mile and a half south of Foochow
Fotografía Nº. 12 del Foochow album de Juan Mencarini, obtenida durante su estancia en Fuzhou como empleado de las Aduanas Imperiales. Entrada al complejo funerario de Chen Ruolin 陳若霖 (1759-1832), juez provincial nativo de Fujian…
1893 (ca.)
Etiquetas: Chen Ruolin, Chinese Maritime Customs Service, fotografía, Fuzhou, Juan Mencarini, Tumba
Los curanderos chinos
Provenientes de Portugal, de donde habían sido expulsadas (las llamadas 'Chinesas dos bichos'), a finales de 1911 llegaron a Andalucía un grupo de chinos que se dedicaban a curar enfermedades en los ojos supuestamente causadas por un…
1911
Etiquetas: Andalucía, artículos, China en España, curanderos, fotografía