Navegar por los documentos (1191 total)
Ordenar por:
Cama construída en Pekín
El pie de grabado acredita la fuente como una fotografía remitida por Enrique Gaspar, cónsul de España en China entre 1878 y 1885, y autor de la novela El anacronópete.
1884-01-15
Etiquetas: Enrique Gaspar, grabado, mobiliario
Interior de una casa de juegos en Macao
La preferencia de la prensa ilustrada por los usos y costumbres de China, en sus aspectos más exóticos, cuando no sórdidos, se ve reflejada en este grabado, obra original de Horace Harral (1817 - 1905) publicada en The Graphic el mismo año.
1873-11-01
Pagoda china
El editor Ventura Ruiz Aguilera comenta de la siguiente forma (pag. 334) la pagoda china en la exposición universal de París de 1867:Adjunta es una vista del pabellón chino en la Exposición Universal. La arquitectura de este singular edificio da…
1867-10-19
Etiquetas: El Museo Universal, pagoda
La exposición universal de Londres. El Japón y la China
En este capítulo final de la cobertura que J.S.Bazas realizó de la exposición universal de Londres para El Museo Universal entre septiembre y diciembre de 1862 se comentan los pabellones de Japón y China.
1862-12-28
Etiquetas: El Museo Universal, exposiciones universales
Mujer española
El Shishi xin bao de Shanghai incluye un dibujo del pintor Pang Xunqin (1906-1985) de una 'mujer española'. En una muestra de la circulación global, la representación incluye uno de los famosos mantones, elaborados en China.
1932-10-07
Etiquetas: flamenco, Pang Xunqin, pintura
Noticias sobre el ataque japonés a Shanghai
La portada y un desplegable interior da cuenta del interés que la prensa de izquierdas española tomó por la agresión japonesa a Shanghai en 1932, preludio de mayores ataques a finales de la década.
1932-03-09
Etiquetas: Ahora, Chapei, Guerra sino-japonesa, Shanghai
Portada de 'Poesia xinesa' de Apeles Mestres
Tras las "Estampes xineses" de Josep Maria López-Picó incluídas en Popularitat (1922), Poesia xinesa de Apeles Mestres es el primer volumen totalmente dedicado a poesía clásica china en catalán. Como era habitual, Mestres trabajó sus poemas a…
1925
Etiquetas: Apeles Mestres, catalán, Cataluña, poesía, portadas, traducciones
'El chino aguador', de A. de Villaralbo
En una primera entrega, el autor había empezado a esbozar perfiles de personajes filipinos y, en esta ocasión, haciendo referencia al dibujo de un migrante chino incluído en el número anterior, describe su aspecto, su ocupación y sus condiciones…
1872-02-08
Etiquetas: Filipinas
Tea and Rice Fields at Pakling
Segunda fotografía del álbum Mouillesaux de Bernières, obtenida por Juan Mencarini durante su servicio en el Chinese Maritime Customs Service en Fuzhou.
1893 (ca.)
Etiquetas: fotografía, Fuzhou, Juan Mencarini, Pakling, te
'Recuerdos de una estación en los mares indio-chinos', de Federico Pérez de Molina
Junto a una segunda parte, publicada el 16 de diciembre, el relato de Pérez de Molina se basa, según dice, en unas conversaciones mantenidas nueve años antes en París con un capitan de navío francés.
1860-12
Etiquetas: El Museo Universal, Federico Pérez de Molina