Navegar por los documentos (1196 total)
Ordenar por:
Tao-te-king de Yan-Tsu
Fragmento inicial (primeros capítulos) de la traducción del clásico taoista Daodejing a cargo del misionero dominico Salvador Massot Gómez ( (1845-1911)
1899
Etiquetas: Daodejing, misioneros, Salvador Massot, traducciones
Reseña de la Gramática chino-española
Mencarini reseñó la Gramática chino-española del agustino Agustín González Álvarez. Como González explica en la introducción de su manual, su gramáticavino a reemplazar el Course of Mandarin Lessons (1882) del presbiteriano Calvin Mateer…
Etiquetas: Agustín González Álvarez, Agustinos, Juan Mencarini, lengua, misioneros
Memoria comercial del consulado de España en Shanghai para 1902
Las únicas empresas españolas radicadas en Shanghai que cita la memoria son "Joseph Malcampo and sons", sucursal de la empresa de los Malcampo en Xiamen, "Terán y Cia", originaria de Manila, dedicada a las conservas, vinos, cigarros,
etc., y la…
etc., y la…
1904-03-04
Etiquetas: comercio, Hilarión González del Castillo, Shanghai
Memoria comercial del consulado de Shanghai para 1919
Firmado por el cónsul Julio Palencia el 15 de junio de 1920 en Shanghai.
1919
Etiquetas: comercio, diplomáticos, Julio Palencia, Shanghai
Shanghai recalls famous designer noted buildings
A su regreso a Shanghai tras unos años en California, la prensa anglófona de la ciudad lo celebra como uno de los arquitectos más importantes de la ciudad.
1931-10-19
Etiquetas: Abelardo Lafuente, arquitectura
Cama construída en Pekín
El pie de grabado acredita la fuente como una fotografía remitida por Enrique Gaspar, cónsul de España en China entre 1878 y 1885, y autor de la novela El anacronópete.
1884-01-15
Etiquetas: Enrique Gaspar, grabado, mobiliario
Interior de una casa de juegos en Macao
La preferencia de la prensa ilustrada por los usos y costumbres de China, en sus aspectos más exóticos, cuando no sórdidos, se ve reflejada en este grabado, obra original de Horace Harral (1817 - 1905) publicada en The Graphic el mismo año.
1873-11-01
Pagoda china
El editor Ventura Ruiz Aguilera comenta de la siguiente forma (pag. 334) la pagoda china en la exposición universal de París de 1867:Adjunta es una vista del pabellón chino en la Exposición Universal. La arquitectura de este singular edificio da…
1867-10-19
Etiquetas: El Museo Universal, pagoda
La exposición universal de Londres. El Japón y la China
En este capítulo final de la cobertura que J.S.Bazas realizó de la exposición universal de Londres para El Museo Universal entre septiembre y diciembre de 1862 se comentan los pabellones de Japón y China.
1862-12-28
Etiquetas: El Museo Universal, exposiciones universales
Mujer española
El Shishi xin bao de Shanghai incluye un dibujo del pintor Pang Xunqin (1906-1985) de una 'mujer española'. En una muestra de la circulación global, la representación incluye uno de los famosos mantones, elaborados en China.
1932-10-07
Etiquetas: flamenco, Pang Xunqin, pintura