Navegar por los documentos (1234 total)

Portadilla e introducción de 'El evangelio del Tao'

ace_1175.pdf
Pese a que el subtítulo del libro lo identifica como una traducción del Daodejing, se trata en realidad de una traducción de pasajes otro clásico taoísta, el Liezi.Y, aunque la introducción no lo aclare, se trata de una traducción del inglés,…
1930 (ca.)

Portadilla e introducción de 'Modelos de literatura china', de Vega Armenteros e Hidalgo de Mobellán

ace_248.pdf
Si bien los autores se acreditan como traductores ("cuantas joyas literarias van comprendidas en este libro, han sido traducidas por nosotros con especial cuidado y singuarísima detención, sacrificando la forma al fondo, lo accesorio a lo…
1886

Portadilla e introducción de 'Mono'

ace_1176.pdf
Traducción de la adaptación inglesa de Arthur Waley (Monkey, 1942) del Viaje al oeste (Xiyou ji) de Wu Cheng’en (dinastía Ming).
1945

Portadilla y proemio de 'En la corte del Mikado' de Francisco de Reynoso

ace_1201.pdf
Reynoso llegó a Japón en 1882 para cubrir un puesto en la Legación española en Yokohama. En la sección "Correrías por el Celeste Imperio", describe su estancia en Shanghai y Beijing (donde conoce a Juan Mencarini).
1904

Portadilla, prólogo y extracto de 'Cuentos extraños'

ace_1177.pdf
Estos Cuentos extraños serían, según Maialen Marin-Lacarta, una traducción de la versión francesa de Louis Laloy del Liaozhai zhiyide Pu Songling.
1941

Postal de la Santa Infancia de Fuzhou

ace_474.jpg
Imagen de religiosas dominicas en el orfanato de Fuzhou reproducida en formato postal.
1920 (ca.)

Postal de la Santa Infancia de Fuzhou

ace_479.jpg
Postal que ilustra el momento en que misioneras dominicas reciben niñas a cambio de una compensación económica en la Santa Infancia de Fuzhou. Postal de la Editorial Talleres Fotográficos Guilera, Barcelona, basada en…
1920 (ca.)

Postal de los gigantes de Zaragoza

ace_260.jpg
Postal antigua que muestra cinco gigantes de la comparsa de Zaragoza: el Duque, la Negra, el Chino, la Duquesa y el Rey.
1930 (ca.)

Postal del Instituto Misional para la China

ace_82.jpg
La postal, publicada por el Instituto Misional para la China, establecido en Barcelona en 1921 para recaudar fondos y formar misioneros entre los sacerdotes seculares, forma parte de la "Colección de tipos, costumbres y pagodas chinas para…
1920 (ca.)