Navegar por los documentos (1234 total)

La transformación de la mujer en veinte años, de Federico de Madrid

ace_929.pdf
El presente artículo, que versa sobre los cambios de las mujeres (de un machismo de proporciones astronómicas), toma el caso de las mujeres chinas como ejemplo, y lo ilustra ampliamente con fotografías.
1936-04-19

La tragedia del circo

ace_1032.pdf
Otra noticia, ampliamente ilustrada, sobre el accidente que causó la muerte de la trapecista Yuki de la troupe Naitto.
1933-09-30

La sombrerería La España

ace_1165.jpg
Fotografía de los años cuarenta donde se ve la fachada de la sombrerería La España(fundada por Gerónimo Candel en 1911), en el 474 de la Avenue Joffre (actual Huaihai Zhong lu). Medio oculto tras un árbol, se…
1940 (ca.)

La revolución en China

ace_641.jpg
La semanario barcelonés El Escándalo publicaba en 1925 esta caricatura, que capta brillantemente las asociaciones de China en el imaginario español de la época: los generales y sus alianzas, características de los…
1925-10-25

La Procuración Agustina de Shanghai, en un mapa

ace_71.jpg
Ubicación de la segunda Procuración de los P.P. Agustinos en Shanghai, en el 1220 de Avenue Road.
1933

La proclamación de la República española

ace_768.pdf
Reportaje fotográfico aparecido en la revista Dongfang zazhi 東方雜誌 (Eastern Miscellany) en junio de 1931 sobre la proclamación de la República en España. El advenimiento de la República causó…
1931-06-25

La princesa Flor de Oro, de Elena Fortún

ace_742.pdf
La autora de literatura infantil Elena Fortún (seudónimo de Encarnación Aragoneses de Urquijo) compuso para Crónica este pequeño "cuento para las niñas" ilustrado con dibujos de Juan Esplandiú.
1935-04-21

La prensa ilustrada en China

ace_733.pdf
Curioso artículo (reproducido de la prensa europea, probablemente el Journal Universel) sobre la prensa ilustrada en China, con referencia al Sing K'I T'ong Pao.
1910-06-07

La passejada pels brodats de seda, de Josep Carner

ace_759.pdf
En 1932, el poeta Josep Carner publicó una serie de poemas inspirados en poetas chinos, a los que conocía a través de las versiones inglesas de Arthur Waley (A Hundred and Seventy Chinese Poems, 1919), y que más tarde se…
1932